domingo, 14 de noviembre de 2010

Muy Importante: ¿La cabecita de tu bebé es redonda?

Tema: Asimetrías craneales y Plagiocefalias  en el bebé.

     Rubios, morenos, pelones... con ojos azules, verdes, oscuros... son rasgos que observamos en los bebés y que los hacen diferentes unos de otros, pero hay algo que comienza a ser común en la mayoría de ellos: siempre están boca arriba y sus cabecitas no siempre son redondas...

    Los pediatras, fisioterapeutas y también los especialistas en osteopatía craneal estamos comenzando a ver una avalancha de niños con asimetrías y aplanamientos craneales que están llegando a nuestras consultas de forma constante y alarmante en estos últimos años. Pero, ¿por qué razón está ocurriendo esto? Os contaré...

     En 1992 la Academia Americana de Pediatría puso en marcha el programa "ponle a dormir boca arriba" con el fin de disminuir la incidencia de niños que sufrían el conocido "síndrome de la muerte súbita del lactante". Desde este momento todo el campo de la pediatría en nuestro país propulsó de tal forma la campaña, que los padres comenzaron a cumplir dicha recomendación a rajatabla, de tal manera que que en estos momentos está la creencia popular de que a los niños no hay que ponerlos boca abajo, ni si quiera estando despiertos "por sí se mueren" como en ocasiones me han llegado a comentar algunos padres.


     Si bien es cierto que desde que se inició la campaña comenzó a disminuir de forma proporcional el número de niños que sufrían dicho síndrome, también lo es que desde ese momento muchos niños comenzaron a presentar cabecitas muy aplanadas por detrás, o bien asimétricas con un aplanamiento posterior de un lado.

A esta primera deformidad se le denomina Braquicefalia (en las que a veces es evidente el signo del hachazo) y ocurre con frecuencia cuando el bebé está mucho tiempo colocado boca arriba y recibe mucha presión sobre el hueso occipital, el cual se deforma quedándose plano.












                                    Cabeza aplanada por detrás
     Braquicefalia

            
  
    La siguiente es la conocida y frecuente Plagiocefalia, o cabeza con forma de paralelogramo. En este caso encontramos al bebé con la cabeza achatada por un lado y la frente adelantada por el otro. Las orejas suelen verse también de forma asimétrica (generalmente una más alta que la otra, o más deplegada, debido a la asimetría del hueso temporal) y se suele encontrar una leve inclinación de cabeza que persiste, así como la preferencia de dormir siempre sobre el lado aplanado.



Cabecita asimétrica
Plagiocefalia Derecha


    En el caso de los bebés más inmaduros y que apoyan mucho la cabeza de forma lateral podemos encontrar una deformidad denominada Escafocefalia. Esto ocurre sobretodo en los bebés prematuros o con bajo peso al nacimiento, en los que la inmadurez del cráneo junto con la fuerza de la gravedad provocan dicha morfología craneal, estrecha y alargada.


                                                                       
     Cabecita estrecha y alargada
Escafocefalia

   Además, en la mayoría de casos nos encontramos con bebés que hasta los 6 meses aproximadamente suelen estar siempre boca arriba: en la cuna, la hamaquita, el portabebés, el carro, la sillita del coche, etc. y que muestran un gran rechazo a estar colocados boca abajo, por el simple hecho de no haberlo practicado nunca y suponerles un mayor esfuerzo. Ya que el niño al estar en esta posición en tiene que levantar y mantener la cabeza y el tronco. 
     Con la evidencia clínica se está observando que una importante asimetría craneal que perdura en el tiempo puede provocar alteraciones en el desarrollo psicomotor del niño y como consecuencia directa encontramos retrasos psiomotores, dificultades en la adquisición del lenguaje o en los aprendizajes escolares, alteraciones de la oclusión dental, escoliosis de la columna vertebral, ateraciones visuales, etc. 

     Es muy importante detectar dichas asimetrías de forma precoz y buscar un tratamiento osteopático, fisioterapéutico o de reposicionamiento de forma temprana. Una asimetría craneal que se detecta antes de los 3-4 meses de vida tiene una enorme capacidad de remodelación si se aplica un tratamiento adecuado. En este caso es importante no esperar, puesto que difícilmente se corregirá de forma espontánea.

      Cada día más, los pediatras comienzan a valorar este tipo de alteraciones en las primeras revisiones del bebé, aconsejando a los padres cuál debe ser el reposicionamiento adecuado y que practiquen el "tummy time", es decir que el niño debe comenzar a pasar más tiempo colocado boca abajo cuando esté despierto.
      El craneo del bebé es muy membranoso y durante los primeros meses tiene una gran capacidad de remodelación, visible desde las primeras sesiones de Osteopatía. Además, será importante que la cabecita del bebé no siga recibiendo presiones en las zonas aplanadas y que los padres realicen los ejercicios adecuados cuanto antes,  desde el momento en que se detecte la asimetría. 

Neus Bort Saborit
Fisioterapeuta y Osteópata

viernes, 27 de agosto de 2010

TACATÁ: ¿BENEFICIA O PERJUDICA A TU HIJO?

DESARROLLO INFANTIL


Pero... el tacatá, ¿es malo?


   Parece mentira que a pesar de que vivamos en una sociedad denominada "de  la información" exista una "información" a nivel popular tan contradictoria a cerca del uso del llamado "taca-taca, tacatá o andador". Muchas son las personas que habitualmente me preguntan eso de... "pero el tacatá... ¿es malo?" y esperan una respuesta rápida de si o no. Siempre he creído que hay que justificar lo que se afirma. He recopilado algunos datos que espero os sean de bastante ayuda para clarificar esta cuestión.


Algunos datos interesantes:


    En el año 2004 en Canadá se prohibió la venta, la importación y la publicidad del tacatá tras los nefastos datos de incidencias y accidentes que anualmente se registraban en niños menores de 2 años por el uso de éste. La Academia Americana de Pediatría desaconseja su uso y la Asociación Nacional de Hospitales Infantiles e Instituciones afines han solicitado que se prohiba su fabricación y venta. Así pues, dicha solicitud viene precedida por un estudio realizado en 1999 en el que se habla de 8.800 ingresos hospitalarios de niños menores de 15 meses en las unidades de urgencias por caídas, traumatismos o heridas derivados del uso del tacatá (Pediatrics vol.108, Nº3 September 2001, pp790-792).


    En España encontramos un interesante estudio de 1996 en los Anales Españoles de Pediatría que concluye con estas cifras: con el tacatá se registran un 24.4 % de accidentes infantiles al año, de los cuales un 76.2 % son caídas, un 14.3% heridas y un 4.8% hospitalizaciones. Da que pensar... El artículo se denomina "Patrones de uso, creencias populares y accidentabilidad por andador infantil" (Anal. Esp. Ped. 1996;vol. 44; Nº4, pp337-340) y aporta información muy interesante a cerca de todo lo comentado en este artículo.


En el día a día:


    Realmente estos datos por norma general no llegan a la calle, los padres cuando colocan a su hijo en un tacatá lo último en que piensan es que les pueda perjudicar a ese nivel, de hecho suelen pensar, que aprenderá a caminar antes, que cogerá fuerza en las piernas, que se distraerá, que se lo pasa bien o que le estimula. Y como mucho alguien comenta que puede que se le arqueen las piernas, pero suele concluir la conversación con la afirmación de que: "si no fuese bueno... no lo venderían". Pues no todo lo que venden para niños es bueno para ellos. (mejor que no profundicemos hoy en esto... o no acabaremos). En fin, numerosos estudios indican que el uso del tacatá no tiene absolutamente ningún tipo de beneficio, no fortalece las piernas, no favorece el aprendizaje de la marcha o los primeros pasos y no favorece en ningún momento su desarrollo psicomotor, modifica el eje vertebral y las presiones en la articulación de la cadera, rodilla, tobillo y columna vertebral y  por el contrario, implica un riesgo importante para el niño, puesto que alcanza muchas más cosas que le pueden dañar. Puede quemarse con una estufa, radiador, cafetera o cualquier cosa que alcance, caer por unas escaleras (principal causa de accidente con el tacatá) recibir un golpe empujón con una puerta, tirar de un mantel y que le caigan los objetos encima, ir rápido y tropezar con cualquier mueble, ser empujado por otro niño de forma brusca y chocar con la pared, puesto que no saben frenar, pillarse los dedos con puertas, engancharse los pies con las ruedas o torcerse el tobillo con giros rápidos, tomar productos tóxicos a los que alcanza pese a su corta edad, etc, etc, etc y que decir si el tacatá se utiliza en el centro escolar... Curiosamente todos los accidentes que se registraron en el hospital fueron en presencia de sus padres o cuidadores, que no previeron el peligro y vieron el accidente sin tener tiempo suficiente para reaccionar. No era mi intención ser dramática en cuanto a los peligros que comporta el uso del tacatá pero todo lo descrito está extraído de los diversos artículos  citados e incluso he preferido obviar algunos términos que he visto un tanto fuertes, (traumatismo craneo-encefálico, envenenamiento, fracturas costales...).


    Independientemente de esto, es cierto que un niño debe descubrir el movimiento de su cuerpo y practicarlo a medida que éste madura y con ello, voltear, arrastrarse, colocarse a cuatro patas, gatear, desplazarse a culadas, ponerse de rodillas, ponerse de pie cogido de los muebles o de la pared, y cuando ya se siente preparado, mantenerse de pie y dar pasos agarrándose de los muebles, hasta que finalmente madura su equilibrio, su coordinación y camina; todo esto por sí mismo, respetando su tiempo y sin forzarle, aunque por supuesto con nuestra ayuda. Algunos niños no gatean  aunque se les dé el espacio suficiente, hay infinidad de maneras de desplazarse diferentes, algunos se arrastran, otros caminan sobre pies y manos similando la marcha de un oso, o se desplazan sentados lateralmente... en definitiva, lo importante es que se desplacen por sí mismos y que exploren su entorno. Desde los 4 o 5 meses hasta los 12-15 meses el niño vive un proceso precioso de desarrollo psicomotor, a no ser que se le coloque en tacatá. Puesto que entonces pasa de sentado a de pie y no realiza cambios posturales, no trabaja la coodinación contralateral mano-pie del gateo, anda de puntas, no disocia el antepie y el retropie en la marcha, el aspecto biomecánico del niño se ve totalmente alterado y lo más importante,  se ve también alterado el desarrollo natural y psicomotor del niño, el cual, no volverá disfrutar nunca más con tanta intensidad. Y esto es mucho peor cuanto antes se le coloque en el tacatá, y os tengo que decir, que en ocasiones y aunque os parezca sorprendente ya se les coloca ¡con 5 meses!... sí, en serio... pero no creo que esto sea culpa de los padres... que sólo quieren lo mejor para sus hijos, sino de la "desinformación" que existe a cerca del tema.


    Es importante citar que sí que es cierto que el niño se entretiene y divierte con el tacatá, pero eso no significa que sea lo que más le beneficia. Son adecuadas para esta etapa las mantas con actividades, los juguetes que se desplazan, pelotas cascabel, juguetes de acción reacción, las mesas con actividades, etc.etc.y un largo etc. pero no el tacatá.


    En conclusión, el niño debe disfrutar de todas las etapas de desarollo a su ritmo, sin ser forzado a andar o a estar erguido todo el día andando sobre las puntas de los pies, con el ambiente adecuado a su etapa de desarrollo y con juguetes apropiados para su edad. Un niño está preparado para andar cuando se pone de pie por sí solo y desea hacer pasitos agarrándose y soltándose de entre los muebles. El tacatá no respeta la fisiología del niño, por ello es totalmente contraproducente para su crecimiento y para su desarrollo. Prepárale el espacio y déjale que se mueva.


Neus Bort Saborit
Fisioterapeuta col. 1692
Especialista en Desarrollo Infantil Y Atención Temprana
Osteópata craneo-fascial y visceral

jueves, 5 de agosto de 2010

MÉTODO MOVAC: OSTEOPATÍA VISCERAL PARA EL CÓLICO DEL LACTANTE


MÉTODO MOVAC

La Osteopatía es una terapia manual no agresiva y ampliamente efectiva que aplicada por profesionales sanitarios con la formación adecuada (médicos o fisioterapeutas) es totalmente segura y no existen riesgos. La Osteopatía tiene tres ramas: estructural, visceral y craneal.

Para el tratamiento de los cólicos del lactante se utiliza la Osteopatía Visceral. Esta disciplina cuenta con una metodología, una praxis y sobretodo una filosofía propia y original, completamente diferente a la fisioterapia, el masaje o las técnicas de origen oriental, puesto que está basada principalmente en los micro-movimientos de las vísceras u órganos del cuerpo. En reequilibrar tensiones y reestablecer el estado de salud mediante la autocuración del propio cuerpo.

Método MOVAC

En Spai hemos desarrollado un método propio, MOVAC: Método Osteopático Visceral Anticólicos. En el que se combina el tratamiento que le aplica al bebé la Osteópata Infantil y Fisioterapeuta con la práctica diaria de las pautas y los ejercicios que se marca a los padres para que los realicen a diario.

Con este trabajo más la modificación de hábitos, alimentación, posiciones y respuesta de los padres ante la crisis del cólico, que se plantearán en la primera sesión, se consigue eliminar los cólicos prácticamente en su totalidad. Cada caso es diferente porque cada niño también lo es, pero todos se resuelven en 2 o 3 sesiones.

¿Cómo es el tratamiento?

Durante el tratamiento se realizan "Manipulaciones Viscerales" para localizar tensiones anormales en los órganos y eliminar tensiones y espasmos de los tejidos, elastificando toda la zona visceral digestiva y permitiendo al cuerpo, una vez logrado su estado original, recuperar la funcionalidad de sus órganos y alcanzar el equilibrio.

Es importante que los padres aprendan a diferenciar el llanto espasmódico de los cólicos del llanto por hambre, sueño o incomodidad. También será importante que los padres realicen una escucha visceral del vientre del bebé con sus manos, para poder identificar cómo se encuentra y cómo mejora día a día. Ésta es una parte importante de la sesión en la que los padres se sienten parte responsable de la recuperación de su hijo, lo cual siempre es positivo.

Todo esto se planteará en sesión para que los padres sepan responder tanto en los momentos de crisis del cólico como fuera de él. En varias sesiones aprenderán todo lo que pueden hacer por su hijo en vez de esperar a los 3 o 4 meses de vida para que se solucione el problema de forma espontánea.

Neus Bort Saborit
Fisioteapeuta y Osteópata.
Col. 1692

www.centro-spai.es

La Osteopatía y los cólicos del lactante

CARTA PARA PADRES: Mi experiencia Personal-Profesional
Ciertamente, aquél que ha llegado hasta estas líneas es porque está realmente abrumado y desesperado por aquello que denominan como "cuadro benigno" algunos médcos y doctores que posiblemente no lo hayan sufrido jamás en sus casas. Sí, hablo de los temidos CÓLICOS DEL LACTANTE. Descritos por los padres que me visitan como pesadilla, etapa durísima, sufrimiento compartido, gran impotencia ante el llanto, etc, etc y un largo etc. Tan sólo quienes los han sufrido durante horas, durante días con su bebé en brazos y paseo arriba paseo abajo, en casa de día o de noche, saben a lo que me refiero y entenderán la ironía de mis palabras ante lo de "CUADRO BENIGNO" y esas frases tan típicas de "hay que tener paciencia", "a los 3 o 4 meses desaparecen solos", "os han tocado", o "no tienen tratamiento, hay que esperar". Es cierto que hay que tener paciencia, también lo es que sin un tratamiento adecuado pueden durar 3, 4 o incluso más meses (los más graves), pero no lo es eso de que NO TIENEN TRATAMIENTO. Desde mi práctica profesional puedo hablar de los cólicos del lactante tanto como niños he tratado, y llevo viendo niños con esta problemática desde el año 2001. Como Fisioterapeuta explicaré que comencé con técnicas de masaje específicas, en las que los bebés progresaban lentamente pero los padres se veían muy aliviados, en varias semanas los cólicos disminuían de intensidad y de duración. Pronto unos padres me traían a otros y ahora en Burriana me conoce mucha gente como "la chica de los cólicos". A veces, voy por la calle y algunos de esos bebés colicosos son ahora niños que me saludan y sus padres me dedican gratas sonrisas. Qué bonito es que los papás te recuerden por que les ayudaste en momentos tan difíciles para ellos y para su pequeño... En fin, hace algunos años decidí especializarme en OSTEOPATÍA visceral para niños, con un profesor francés al que citaré por el enorme respeto y admiración que me merece: René Daubagna, (gracias por enseñar tus conocimientos en España. Desplazarme de Castellón a Santander durante 3 años fue muy duro pero no me arrepiento y lo volvería a hacer.) Desde entonces modifiqué mis sesiones y se convirtieron en sesiones de Osteopatía para el bebé. Muy Muy Muy EFECTIVAS. Suelo decirles a los padres que con 2 sesiones los cólicos desaparecen pero lo cierto es que algunos padres vienen a la 2ª sesión YA SIN CÓLICOS!!!. He de deciros que la primera sorprendida con los resultados fuí yo, pero... bendita Osteopatía. Realmente los resultados sorprenden. El tratamiento es totalmente inócuo e inofensivo. A veces he tratado a bebés dormiditos. A aquellos que no conozcáis nada acerca de la Osteopatía os invito a que exploréis por el maraviloso mundo de internet y leáis un poco sobre ella. Entenderéis enseguida por qué ocurren los cólicos y por qué se solucionan con tanta rapidez cuando se rearmonizan los tejidos del vientre del bebé. Un saludo. Fdo: La chica de los cólicos.

Neus Bort Saborit
Fisioterapeuta y Osteópata
Col. 1692
 http://www.centro-spai.es/